Daniel jugó futbol en Coquimbo Unido, como su hermano Ali, siendo parte de la sub 17 del equipo aurinegro. Pero la muerte de su abuelo, Manuel Lobos fue el punto de inflexión que propició en Daniel sueños de justicia social. Tenía 15 años y el ejemplo de ese viejo obrero, que vivió el exilio y que ha su retorno a Chile se dedicó a trabajar por la gente de la zona rural del Limarí, marcó a Daniel.
En el Colegio Bernardo O´Higgins fue elegido presidente del CCAA y fue miembro fundador de la Federación de Estudiantes Secundarios de Coquimbo. El 4 de abril del 2001 lidera el denominado “Mochilazo”, que sería la protesta estudiantil más grande regresando a la democracia, resultando el retorno del pase escolar al Estado y a la postre, un precedente de lo que vendría a ser la revolución Pinguina del 2005.
Trabajó al lado de la presidenta Bachelet, como su jefe de campaña juvenil nacional, movilizando a miles de jóvenes en Chile. Fue un sobreviviente del accidente del Puente Maipo donde viajaba junto a la banda Saiko y otros artistas.
Daniel, desde sus inicios, habló de temas como la Asamblea Constituyente, la Educación Gratuita, el agua, el Derecho al acceso a internet asegurado por el estado, los derechos del consumidor, la protección ambiental y el derecho al agua, entre otros temas urgentes.
Estuvo en la calle marchando contra Barrancones el 2013 y Dominga el 2021.
Ha participado como conferencista en diversos países. Ha sido columnista de diversos medios regionales y nacionales.
Es abogado y Master de la Universidad Autónoma de Barcelona, casado y padre de 2 hijos.
El 4 de abril del 2001 lidera el denominado “Mochilazo”, que sería la protesta estudiantil más grande regresando a la democracia, resultando el retorno del pase escolar al Estado y a la postre, un precedente de lo que vendría a ser la revolución Pinguina del 2005.
Dirigente juvenil de destacada trayectoria.
Intervenciones públicas